En la última clase tuvimos la visita de un Arquitecto cuyo nombre es Juan Carlos Rojo que trabaja en proyectos de vialidades en la ciudad de Culiacán. Tenía preparada una diapositiva para nosotros donde nos mostraba la forma en que una buena planeación de vialidades funciona para peatones y autos pero que acá en Culiacán faltaban proyectos de este tipo. Un ejemplo reciente es la construcción de las vías en Infonavit Humaya, donde asegurada una mayor rapidez para los autos, pero un gran peligro para los peatones. Y es que a Culiacán le falta mucho para ser una ciudad más agradable para usar bicicletas y caminar. No se trata de las distancias y el calor, se trata del peligro.
Su plática me pareció muy interesante, menciono unos puntos muy validos de cómo son las mejores ciudades, con ejemplos y demostraciones. Al final, nos comento sobre la iniciativa del día sin auto y como le daba gusto ver a un grupo de jóvenes realizando este tipo de actividades. Me intereso saber su opinión sobre el video que realizamos y se lo mostramos, sin embargo sus comentarios fueron enfocados a temas de cómo llamar la atención de la gente para cooperar. Para finalizar nos dijo que para cualquier cosa que necesitáramos, el podía ayudarnos, y se retiro. Me mantuve en la clase para recibir órdenes de lo que debía hacer para colaborar en lo que seguía del día sin auto, y me retire para empezar a realizar esas actividades (de las que hablare en el siguiente post).
viernes, 27 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario